El Curso ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS- APH de Sigsalud IPS S.A.S, en modalidad virtual, tiene una intensidad horaria de 60 Horas y se enfoca en el servicio que se presta a la comunidad cuando se presentan urgencias, emergencias o desastres en el sitio de ocurrencia del evento y de manera conjunta con los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Comprende los servicios de salvamento, atención médica y transporte que se prestan a enfermos o accidentados fuera del hospital, constituyendo una prolongación del tratamiento de urgencias hospitalarias.
¿A quien va dirigido?: Técnicos de ambulancia, auxiliares de enfermería, enfermeros y enfermeras profesionales, bomberos, Médicos residentes, médicos generales, estudiantes e internos de medicina y ciencias de la salud.
¿ Qué Aprenderé? :
- Integrar análisis de seguridad, situación de la escena física y del trauma en la valoración del paciente para tomar decisiones en la atención del paciente.
- Identificar potenciales amenazas a la seguridad que son comunes en todas las emergencias.
- Discutir el uso del sistema de Triage.
ATENCION PREHOSPITALARIA Y ESTABILIZACION DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO EN URGENCIAS
- Atención Pre hospitalaria: equipamiento, técnicas de abordaje pre hospitalario, aseguramiento de la escena, Clasificación del paciente traumatizado, inmovilización y transporte del paciente.
- Atención integral y estabilización del paciente poli traumatizado.
- Tutor: Pedro Miguel Manrique Pinzón

El Curso de Bioseguridad aplicada a la Cosmetología, estética y Belleza va dirigido a personas naturales o jurídicas que realicen actividades relacionadas con la Cosmetología, Estética y belleza como lo son: Cosmetólogas/Esteticistas, manicuristas, estilistas, barberos, maquilladores, estudiantes, administradores de centros de Cosmetología, Estética y salones de belleza, así como a profesionales de la salud con conocimientos afines a la Cosmetología y Estética Integral, dando cumplimiento a la resolución 2877 de 2006 y demas normatividad Colombiana aplicable a Establecimientos de Cosmetología, Estética y Belleza.
- FACILITADOR: Pedro Miguel Manrique Pinzón
En los últimos años hemos enfrentado desastres y emergencias, que requieren de un manejo oportuno, eficiente y eficaz, en donde se contemple la planificación, organización, equipamiento y de qué manera se va a coordinar el accionar ante una emergencia.
El propósito del SCI, es que los planes de respuesta de emergencias y desastres sean formulados con la participación del personal de los diferentes niveles e instituciones, de manera que converjan con mayor rapidez y se integren al trabajo bajo una sola estructura de mando lo cual permitirá brindar un mejor apoyo logístico y administrativo para todo el personal operativo. Además, se garantizará que las funciones principales del Sistema Comando de Incidentes, estén acorde a las necesidades y no exista duplicidad de funciones. De esta manera se promoverá que la estructura organizacional del la institución se enfoque en la atención del evento que se está enfrentando.
Cada módulo empieza con la presentación de los objetivos pedagógicos del módulo. Comprende reflexiones y breves ejercicios distribuidos a lo largo de todos los módulos, y concluye con una evaluación de cada módulo.
Objetivos
Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para:
- Definir qué es el Sistema de Comando de Incidentes.
- Describir los diferentes pasos para establecer el SCI.
- Examinar el proceso para la implementación del SCI.
- Nombrar y describir la estructura, responsables y sus funciones, instalaciones que se utilizan en el SCI.
- Explicar los pasos que debe cumplir el primer respondedor al establecer el SCI.
¿A quien va dirigido?
Este curso está dirigido a todo el personal involucrado en la respuesta a emergencias y desastres, sean del nivel directivo, de gestión o coordinación u operativo.
Duración del curso
Modalidad Virtual 40 horas
Modalidad del curso
Curso de Virtual de autoaprendizaje, sin plazos para completarlo. Por tratarse de un curso de autoaprendizaje en modalidad e-learning, el participante puede ir avanzando a través de los Módulos a su propio ritmo, regulando sus tiempos y momentos de dedicación. No hay una fecha límite para completar el curso.
Estructura del curso
- Generalidades del SCI
- Características y principios del SCI
- Funciones, responsables y estructura del SCI
- Instalaciones y recursos del SCI
- Establecimiento del SCI y transferencia del mando
- Tutor: Pedro Miguel Manrique Pinzón